lunes, 11 de agosto de 2008

Jornadas 2 y 3: Para el olvido

http://www.latimes.com/media/photo/2008-08/41533509.jpg
Michael Phelps

La delegación argentina tuvo 2 dias prácticamente para el olvido. Dos dias que nos hacen reflexionar acerca de la notable tarea que tuvieron nuestros deportistas en Atenas 2004, al ganar 6 medallas (2 de oro y 4 de bronce). La judoca Paula Pareto, medalla de bronce, nos hizo ilusionar con que este, Beijing 2008, iba a ser el Juego con más satisfacciones para la Argentina. La realidad, por ahora, muestra lo contrario. "El Cubo de Agua" está siendo un dolor de cabeza para la mayoría de los nadadores argentinos. Georgina Bardach, que ya venía con un anteúltimo lugar en los 400 metros Medley, tuvo igual suerte en los 200 metros Medley, terminando última en su serie y antepenúltima en la clasificación general, con un tiempo de 2:25.74 . Liliana Guiscardo (100 metros pecho), Eduardo Otero (100 metros espalda) y Cecilia Biagioli (400 metros libres) tampoco tuvieron una buena actuación, no sólo por no poder pasar a la siguiente etapa de clasificación, sino porque sus tiempos estuvieron muy lejos de los hechos para clasificarse a los Juegos. El único que dejó una buena imagen fue Andrés José Gonzalez, que marcó un nuevo récord argentino en los 200 metros mariposa, con un tiempo de 2:00.36. Sin embargo, no le alcanzó para pasar a las semifinales. Los hechos hablan por si solos, la natación argentina está muy por debajo del nivel mundial. Hoy, José Meolans tratará de llegar a las semifinales en los 100 metros libres. Por suerte, para todos los aficionados de este deporte en el mundo, las actuaciones de los nadadores extranjeros poco tienen que ver con los nacionales. Ya se han roto 8 récords mundiales: Michael Phelps, USA, en la final de los 400 metros Medley (4:03.84), Stephanie Rice, Australiana, también en los 400 metros Medley (4:29.45), Estados Unidos en la posta 4x100 metros libres (3:12.23), Kristy Coventry, Zimbaue, en 100 metros espalda mujeres (58.77) y Kosuke Kitajima, Japón, en 100 metros pecho ( 58.91). En una misma serie hubo dos récords mundiales ¿Cómo es ésto posible? En la final de la posta 4x100 metros libres masculino, Estados Unidos ganó la medalla de oro con récord mundial (3:08.24), sin embargo, el australiano Eamon Sullivan batió el récord del mundo en los 100 metros ( 47.24) al realizar la primera posta. Detalle importante a tener en cuenta, ya que Phelps tendrá un rival hecho a su talla cuando se enfrenten en los 100 metros libres. Por último, la italiana Federica Pellegrini rompió el récord en una de las semifinales de los 200 metros libres mujeres, con un tiempo de 1:55.45.
Pasando a otro deporte, Juan Carlos Dasque, quien había finalizado 10º en las primeras 3 fases de Fosa Olímpica, no pudo pasar a la final ya que completó las últimas dos series con 24 y 21 puntos, relevándolo al 19º puesto. Los chicos de Beach Volley, Conde y Baracetti, quienes venian de perder ante la dupla suiza, pudieron cosechar su primera victoria ante la dupla letona. De este modo, una victoria contra los norteamericanos los llevaría directo a los octavos de final. Si pasara lo contrario, tendrían que depender de un par de resultados para pasar a la siguiente fase como mejores terceros.En Judo, Mariano Bertolotti no pudo con el brasilero Leandro Guilhermo (medalla de bronce en Atenas 2004), pese a que estuvo al frente del combate hasta los 40 segundos finales. Tras un comienzo magnífico dentro del Tatami, Mariano le llegó a sacar 2 puntos de ventaja al brasilero debido a la inactividad de este último. Cuando promediaba la mitad del combate, el argentino se quedó sin resto físico, lo que llevó a que el brasilero creciera y se llevara por delante a Bertolotti. Una verdadera lástima, ya que tenía casi asegurada la victoria. Según declaró él en TyC Sports " Me faltaron los huevos de la Peque", haciendo alusión a la medallista de bronce.
Los argentinos tampoco tuvieron una buena actuación en lo que respecta al remo y a la vela. Santiago Fernández y Gabriela Best no pudieron pasar a semifinales, culminando 6º y 5ª, respectivamente. Santiago finalizó con un tiempo de
7:27.60, a 37 segundos del ganador del certamen. El remero argentino tenía grandes expectativas de poder llevarse una medalla, ya que contaba con la experiencia que le dio el 4º lugar de Atenas 2004. Ayer comenzó la prueba de vela, RS:X, mujeres y varones, y la clase 470, masculino y femenino., con varias participaciones argentinas. Las primeras 2 carreras, de un total de 10, se disputaron a la madrugada. Florencia Gutierrez, RS:X, finalizó última y décimo novena, de un total de 27 participantes. Mariano Daniel Reutemann terminó vigésimo quinto y décimo octavo, de un total de 35 competidores en la especialidad RS:X masculino. En la clase 470 femenina, María Fernanda Cesto y Consuelo Monsegur finalizaron 16ª y 18ª, de un total de 19 competidoras. En la clase 470 masculina, Javier Conte y Juan María de la Fuente culminaron 14º en ambas carreas de un total de 29 competidores. La jornada de vela estuvo caracterizada por vientos muy leves ( de apenas 3 nudos) que pudo haber afectado seriamente las aspiraciones de los velistas argentinos. Restan 4 jornadas más, habrá que esperar que el viento sople a favor de los chicos y chicas argentinos.
Las mejores novedades vinieron de la mano del Tenis. David Nalbandian derrotó fácilmente al chino Zeng 6-2,6-1, ahora enfrentará al chileno Massú ( ganador de la medalla de oro en atenas 2004), quien derrotó a Darcis 6-4,7-5. Calleri no tuvo problemas en deshacerse de Mullings, pasando a la siguiente ronda por un doble 6-1. El "gordo" enfrentará a Lu, quien dio la gran sorpresa del día al eliminar a Murray en sets corridos (7-6, 6-4). Cañas avanzó a la segunda ronda debido a la lesión que sufrió su rival, el canadiense Niemeyer, y enfrentará al francés Simon. Mónaco quedó eliminado en manos de Cilic por 6-4, 6-7 y 6-3. Otra que quedó eliminada es Gisella Dulko ante la australiana Dellacqua en sets corridos 6-3,6-4. En dobles masculino, la dupla integrada por Nalbandian-Cañas cayó ante los belgas O. Rochus-Darcis (6-7,7-6,6-3) y la integrada por Mónaco-Calleri perdió ante los australianos Guccione-Hewitt(4-6,7-6,18-16). Los grandes candidatos al oro, Federer y Nadal, ganaron sus partidos ante Tursunov y Starace, respectivamente.Hoy será el turno para el dobles femenino, Dulko y Jozami enfrentarán a la pareja isrealí. También será el turno de Nalbandian, Calleri y Cañas. Esperemos que la cuarta jornada sea para el recuerdo.

No hay comentarios: